lunes, 18 de marzo de 2024

Publicación nuevas actividades (16, C2 ordinaria junio 2021 y 2022) UD4, Óptica geométrica, Física 2º bachillerato

Se han publicado en la página correspondiente tres nuevas actividades (16 del manual correspondiente, C2 PAU ordinaria junio 2021 y 2022) en formatos PDF y MP4 de la unidad 4, Óptica geométrica, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Examen Selectividad convocatoria ordinaria junio 2021

Examen Selectividad convocatoria ordinaria junio 2022

Estas actividades, estos problemas, están relacionado con la óptica geométrica de la refracción, concretamente con las lentes delgadas convergentes o positivas y divergentes o negativas (ecuaciones, diagrama de rayos, características de la imagen, ...).





Óptica geométrica: parte de la Óptica que sólo se ocupa de las cuestiones relacionadas con la propagación de la luz, de determinar o ajustar la trayectoria de la energía radiante a través de distintos medios. Se basa en los conceptos de rayo y de índice de refracción, sin considerar los fenómenos ondulatorios característicos de la luz. Leyes básicas  Ley de la propagación rectilínea de la luz (en medios homogéneos e isótropos): establecida en la Antigüedad y con base experimental en la formación de sombras.  Formación de sombras: o Foco puntual: prolongación de rectas desde el foco pasando por los puntos de la silueta del objeto (dibujo). o Foco extenso: zonas de sombra y de penumbra (prolongaciones rectas desde cada extremo del foco al extremo opuesto del objeto). Por ejemplo, los eclipses de Sol y de Luna. o Ley de la independencia de los rayos luminosos: acción de cada rayo independiente de la de los demás.  Leyes de la reflexión y de la refracción.  Ley de reciprocidad o de reversibilidad: las trayectorias de la luz a través de distintos medios son reversibles (trayectoria por reflexión o refracción en O de F a P será la misma que desde P a F a través del mismo O). Óptica de la refracción Concepto de lente: sistema óptico formado por dos o más superficies refractoras, de las que al menos una está curvada.  Lentes simples: dos superficies refractoras.  Lentes delgadas: grosor despreciable frente a so, si, r.  Lentes convexas o convergentes (positivas): más gruesas en su parte central y hacen converger los rayos (índice refracción mayor que el medio).  Lentes cóncavas o divergentes (negativas): más delgadas en su parte central y hacen divergir los rayos (mayor índice refracción que el medio).

No hay comentarios:

Publicar un comentario