domingo, 24 de marzo de 2024

Publicación nueva actividad de repaso (4 opción A examen 3ªI 2006/2007) UD4, Óptica geométrica, Física 2º bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (4 opción A examen 3ªI 2006/2007) en formatos PDF y MP4 de la unidad 4, Óptica geométrica, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

https://drive.google.com/file/d/1ZrChnWcvEO20s5kU7YWLgwh5SPfmZgD_/view?usp=sharing

Esta actividad, este problema, está relacionado con la óptica geométrica de la reflexión, concretamente con los espejos esféricos, tanto cóncavos como convexos.



En la mitología griega, Narciso era el hijo del dios fluvial Cefiso y la ninfa Liríope. Narciso era un bellísimo joven. Cuando nació, según Ovidio, sus padres consultaron al adivino Tiresias que dio la siguiente respuesta: "Vivirá hasta viejo si no se contempla a sí mismo". De adolescente el joven despreciaba al amor y rechazaba a ninfas y doncellas que, despechadas, piden venganza a los dioses. Su petición es aceptada y un día de calor, después de una cacería, Narciso siente la necesidad de beber agua. Se inclina sobre las aguas cristalinas de un remanso y en ese momento contempla la imagen de su rostro y le parece tan bello que se enamora de él y no puede apartarse de esta contemplación hasta dejarse morir en esta postura. La flor que lleva su nombre apareció en el lugar donde él murió. El mito de Narciso originó el término narcisismo, que es la excesiva complacencia en la consideración de las facultades propias. Normalmente esta condición es una forma de inmadurez emocional. Óptica geométrica: parte de la Óptica que sólo se ocupa de las cuestiones relacionadas con la propagación de la luz, de determinar o ajustar la trayectoria de la energía radiante a través de distintos medios. Se basa en los conceptos de rayo y de índice de refracción, sin considerar los fenómenos ondulatorios característicos de la luz. Óptica de la reflexión Espejos esféricos Aproximación paraxial: rayos paraxiales son aquellos más próximos al eje óptico. Ecuación de los espejos: permite determinar la posición de la imagen (s') a partir del radio del espejo (r) y de la posición del objeto (s): 1/s +1/s' = 2/r Para objetos muy lejanos, 1/s = 0, y s' = r/2, formándose la imagen en el foco, F. La distancia s' es la distancia focal (característica más importante del espejo), y es la distancia desde el vértice hasta el punto en el que se forma la imagen de un objeto muy lejano, situado en el infinito; para un espejo esférico f = r/2 y la ecuación o fórmula de los espejos es: 1/s +1/s' =1/f Es válida para todos los espejos esféricos (cóncavos y convexos). Diagrama de rayos: Rayo 1: parte superior objeto y paralelo eje óptico, se refleja y pasa por el foco, F. Rayo 2: parte superior objeto y pasa por centro curvatura, C, se refleja y vuelve por C. Rayo 3: parte superior objeto y pasa por el foco, F, se refleja y sale paralelo al eje óptico. Aumento lateral de la imagen (m): relación entre el tamaño de la imagen, h’, y el tamaño del objeto, h: m = h'/h =-s'/s En este vídeo se resuelve una actividad con dos apartados, uno para un espejo esférico cóncavo y el otro para un espejo esférico convexo. En ese sentido es un ejercicio típico, básico y muy completo en el que se pide que se determinen gráfica y analíticamente las características de la imagen que la superficie del remanso devuelve de la cabeza de Narciso, considerada como espejo esférico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario