Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (13 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la unidad 4, Óptica geométrica, de la materia de Física de 2º de bachillerato.
Esta actividad, este problema, está relacionado con la óptica geométrica de la reflexión, concretamente con los espejos esféricos convexos.
Óptica geométrica: parte de la Óptica que sólo se ocupa de las cuestiones relacionadas con la propagación de la luz, de determinar o ajustar la trayectoria de la energía radiante a través de distintos medios. Se basa en los conceptos de rayo y de índice de refracción, sin considerar los fenómenos ondulatorios característicos de la luz.
Leyes básicas
Ley de la propagación rectilínea de la luz (en medios homogéneos e isótropos): establecida en la Antigüedad y con base experimental en la formación de sombras.
Formación de sombras:
o Foco puntual: prolongación de rectas desde el foco pasando por los puntos de la silueta del objeto (dibujo).
o Foco extenso: zonas de sombra y de penumbra (prolongaciones rectas desde cada extremo del foco al extremo opuesto del objeto). Por ejemplo, los eclipses de Sol y de Luna.
o Ley de la independencia de los rayos luminosos: acción de cada rayo independiente de la de los demás.
Leyes de la reflexión y de la refracción.
Ley de reciprocidad o de reversibilidad: las trayectorias de la luz a través de distintos medios son reversibles (trayectoria por reflexión o refracción en O de F a P será la misma que desde P a F a través del mismo O).
Óptica de la reflexión
Espejos esféricos
Aproximación paraxial: rayos paraxiales son aquellos más próximos al eje óptico.
Ecuación de los espejos: permite determinar la posición de la imagen (s') a partir del radio del espejo (r) y de la posición del objeto (s):
1/s +1/s' = 2/r
Para objetos muy lejanos, 1/s = 0, y s' = r/2, formándose la imagen en el foco, F. La distancia si es la distancia focal (característica más importante del espejo), y es la distancia desde el vértice hasta el punto en el que se forma la imagen de un objeto muy lejano, situado en el infinito; para un espejo esférico f = r/2 y la ecuación o fórmula de los espejos es:
1/s +1/s' =1/f
Es válida para todos los espejos esféricos (cóncavos y convexos).
Diagrama de rayos:
Rayo 1: parte superior objeto y paralelo eje óptico, se refleja y pasa por el foco, F.
Rayo 2: parte superior objeto y pasa por centro curvatura, C, se refleja y vuelve por C.
Rayo 3: parte superior objeto y pasa por el foco, F, se refleja y sale paralelo al eje óptico.
Aumento lateral de la imagen (m): relación entre el tamaño de la imagen, h’, y el tamaño del objeto, h:
m = h'/h =-s'/s
En este vídeo se resuelve una actividad de espejo esférico cóncavo. Es un ejercicio típico, básico y muy completo en el que se pide la distancia focal, la posición y el tamaño de la imagen, así como la construcción gráfica de la imagen formada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario