Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (41) de la unidad 8, "Dinámica", parte II, "Dinámica del movimiento circular", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato, formatos PDF y MP4. Esta actividad junto a otras se puede ver en el manual correspondiente.
Esta actividad trata de la dinámica del movimiento circular y de la fuerza centrípeta.
* En el estudio del movimiento circular uniforme, hemos visto que la velocidad del móvil no cambia de módulo pero cambia constantemente de dirección. El móvil tiene una aceleración que está dirigida hacia el centro de la trayectoria, denominada aceleración normal y cuyo módulo es a_n = v^2/R.
* La segunda ley de Newton afirma, que la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo que describe un movimiento circular uniforme es igual al producto de la masa por la aceleración normal:
∑F = m · a_n → R = m · a_n = m · v^2/R
Desde el punto de vista de un observador inercial, el móvil describe un movimiento circular uniforme. El móvil cambia constantemente la dirección de la velocidad, aunque su módulo permanece constante. La fuerza necesaria para producir la aceleración normal es (fuerza centrípeta):
F = m · a_n = m · v^2/R = m · ω^2 · R
Desde el punto de vista del observador no inercial situado en el móvil, éste está en equilibrio bajo la acción de dos fuerzas. La fuerza de interacción correspondiente y una fuerza de inercia que se denomina fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga es el producto de la masa por la aceleración centrífuga
F_centrífuga = F_c = - m · a_c → F_c = - m · a_c = - m · ω^2 · R
La fuerza centrífuga, no describe ninguna interacción entre cuerpos, como la tensión de una cuerda, el peso, la fuerza de rozamiento, etc. La fuerza centrífuga surge al analizar el movimiento de un cuerpo desde un sistema de referencia no inercial (acelerado) que describe un movimiento circular uniforme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario