jueves, 9 de mayo de 2024

Publicación nueva actividad (15) Dinámica I, UD8, Principios de la dinámica, Física y Química 1º de bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (15) de la unidad 8, "Dinámica", parte I, "Principios de la dinámica", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato, formatos PDF y MP4.  

Esta actividad trata de la dinámica de los muelles y resortes (cuerpos elásticos) que cumplen la ley de Hooke.


Nuevo vídeo relacionado con el tópico de la dinámica en el que se resuelve un problema clásico, típico, básico sobre la deformación en un muelle o resorte y que corresponde a la materia de Física y Química de 1º de bachillerato.
En concreto, la actividad resuelta, que es la número 15 del manual correspondiente, https://drive.google.com/file/d/1c5Ubm4zHtkA3zJhHBhGluA7RDOUxCg8k/view?usp=sharing, y se enmarca en la unidad 8, "Los principios de la dinámica. Dinámica I", de la citada materia.
En el ejercicio se plantea la utilización de la ley de Hooke que relaciona la deformación que sufre un muelle con la fuerza que la produce, calculando la longitud inicial de un resorte y su constante elástica a partir de los valores de la longitud que adquiere dicho muelle tras la aplicación de dos fuerzas diferentes.
* La ley de Hooke: cuando se aplica una fuerza a un muelle, resorte o cuerpo elástico, dentro de su límite de elasticidad, le provoca una deformación directamente proporcional al valor de esa fuerza.
Aplicable a cuerpos elásticos.
Matemáticamente:
F_res = - k · ∆l
F_apl = k · ∆l
F_res es la fuerza restauradora o recuperadora que realiza el muelle o cuerpo elástico.
F_apl es la fuerza externa que se aplica al muelle o cuerpo elástico.
k es la constante de proporcionalidad y se llama constante elástica del muelle o cuerpo elástico: es la fuerza que hay que realizar sobre el resorte (o la fuerza recuperadora que ejerce el muelle) para que se alargue (cuando se alarga) una unidad de longitud.
Unidad en el SI: N/m o N·m-1.
∆l es el alargamiento, elongación o deformación del muelle o cuerpo elástico.
El signo negativo indica que la fuerza recuperadora o restauradora tiene sentido contrario a la deformación, alargamiento o elongación del muelle o cuerpo elástico.
* Dinamómetro: instrumento que sirve para medir fuerzas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario