martes, 30 de enero de 2024

Publicación segunda actividad (81) UD3, Ondas, parte II, El sonido, la luz y las ondas electromagnéticas, Física 2º bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente la segunda actividad (81 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la segunda parte, El sonido, la luz y las ondas electromagnéticas, de la unidad 3, Ondas, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con la intensidad de las ondas sonoras, el nivel de intensidad en decibelios y la potencia.

Volumen e intensidad del sonido El volumen es la percepción subjetiva que el ser humano tiene de la potencia de un determinado sonido. Se denominan fuertes a los sonidos con mayor potencia, y débiles a los de menor potencia. El concepto de intensidad de un sonido coincide con el de cualquier movimiento ondulatorio: potencia transmitida por unidad de superficie normal a la dirección de propagación (unidad SI W/m2). Para las ondas sonoras existe una relación entre la amplitud de desplazamiento de la onda (A) y la amplitud de presión (Δpm), ∆pm=ρ·ω·v·A, donde v es la velocidad de propagación del sonido. La intensidad transmitida por las ondas sonoras queda entonces: I=1/2 ρ·v·ω^2·A^2=1/2 ∆pm^2/(ρ·v) Se denomina umbral de audición o de audibilidad a la intensidad Io = 10^-12 W/m2 a partir de la cual el oído humano tiene capaz de escuchar sonidos. Se denomina umbral de dolor a la intensidad de 1 W/m2 a partir de la cual la sensación sonora se vuelve dolorosa. Como este rango es muy amplio de intensidades, por ello es más conveniente usar una escala logarítmica para medir intensidades. Se define la intensidad o nivel de intensidad sonora en decibelios β como: β=10·log I/Io Unidad en el SI: decibelio (dB).




No hay comentarios:

Publicar un comentario