Se ha publicado en la página correspondiente la tercera actividad del tópico inducción electromagnética (51) en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, de la parte III, Electromagnetismo, de la materia de Física de 2º de bachillerato.
En esta actividad se tratan los conceptos de flujo magnético y de fuerza electromotriz inducida, calculándolos para el caso concreto de una una espira girando en el seno de un campo magnético uniforme (alternador y dinamo).
Los descubrimientos de Oersted y las fuerzas magnéticas sobre corrientes rectilíneas pusieron de manifiesto la relación existente entre las corrientes eléctricas y los campos magnéticos (considerados independientes hasta ese momento), así como la posibilidad de producir corrientes eléctricas a partir de campos magnéticos.
El físico y químico inglés Michael Faraday (1791-1867) comenzó recopilando todas las experiencias relacionadas con corrientes eléctricas y campos magnéticos. En 1831 obtuvo corrientes eléctricas mediante campos magnéticos, confirmando lo hecho anteriormente por el físico estadounidense Joseph Henry (1797-1878).
Faraday llamó a estos fenómenos de inducción electromagnética. La inducción electromagnética es el fenómeno que consiste en provocar o inducir una corriente eléctrica a partir de un campo magnético.
Faraday descubre que en todas las experiencias donde aparecen corrientes eléctricas inducidas tiene lugar una variación del flujo magnético en el tiempo. Por tanto, el origen de la f.e.m. inducida es la variación del flujo magnético en el tiempo. Además el valor de dicha f.e.m. depende de la rapidez con que varíe el flujo magnético.
Ley de inducción de Faraday. La fuerza electromotriz inducida, ε, que da lugar a una corriente inducida en un circuito, es igual a la rapidez con que varía el flujo magnético a través de la superficie que delimita el circuito (variación del flujo magnético respecto al tiempo).
Ley de Lenz. El sentido de la corriente eléctrica inducida es tal que se opone siempre a la causa que la ha producido, es decir, a la variación de flujo magnético que la ha originado.
La ley de Faraday explica el porqué de la aparición de la corriente inducida, pero no el sentido. El sentido de la corriente inducida lo explica la ley de Lenz.
Generación de f.e.m. alterna: alternador. Una de las principales aplicaciones del fenómeno de inducción electromagnética es la producción de corriente eléctrica alterna. Esta producción se realiza por la transformación de energía mecánica (generalmente de rotación) en energía eléctrica. El generador de corriente alterna se denomina alternador.
Generador elemental de corriente alterna. Está formado por una bobina plana de superficie S, compuesta por N espiras, que gira en el seno de un campo magnético uniforme, B con una velocidad angular constante, ω.
Generador elemental de corriente alterna. Está formado por una bobina plana de superficie S, compuesta por N espiras, que gira en el seno de un campo magnético uniforme, B con una velocidad angular constante, ω.
No hay comentarios:
Publicar un comentario