martes, 19 de diciembre de 2023

Publicación segunda actividad inducción magnética (50), UD 2, Interacción electromagnética, parte III, Electromagnetismo, Física 2º bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente la segunda actividad del tópico inducción electromagnética (50) en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, de la parte III, Electromagnetismo, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

En esta actividad se trata el concepto de flujo magnético, calculándolo para un caso concreto.



Flujo de un campo vectorial. Es el número de líneas de campo que atraviesan una superficie (ejemplo: la lluvia que atraviesa una superficie).
Flujo magnético. El flujo magnético a través de una superficie es el número de líneas del campo magnético que atraviesan dicha superficie.
Para un campo magnético, B, uniforme:
- Si la superficie es perpendicular a B el flujo magnético es B · S.
- Si la superficie no es perpendicular a B el flujo magnético es B·S·cos θ (θ es el ángulo que forma el campo y la perpendicular a la superficie)
ϕ_m=B·S·cos⁡θ
Para un campo magnético, B, no uniforme:
- El flujo elemental: dϕ_m=|B ||dS | cos⁡θ.
- Si consideramos S como una magnitud vectorial, S, tal que sea un vector de módulo el área de S, dirección perpendicular a S y sentido hacia fuera de S:
dϕ_m=B·dS ⇒ ϕ_m=∫_S(B·dS )
El flujo del campo magnético (y de cualquier campo vectorial) depende de:
- El campo magnético.
- La superficie.
- La orientación relativa entre el campo magnético y la superficie: es cero si la superficie es paralela al campo y máximo cuando es perpendicular.
Unidades de flujo. En el S. I. es el weber (Wb). Un weber es el flujo magnético de un campo magnético uniforme de 1 T a través de una superficie de 1 m2 perpendicular a él: 1 Wb = 1 T · 1 m2. En ocasiones el campo magnético se mide en Wb/m2 (= T).
Flujo magnético a través de una superficie cerrada. Teniendo en cuenta que las líneas de campo magnético son cerradas, en una superficie cerrada el número de líneas que entran coincide con el número de líneas que salen, luego el flujo es cero, siempre.
Este hecho se relaciona con la imposibilidad de separar los polos magnéticos (monopolos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario