sábado, 18 de octubre de 2025

Nueva simulación y nuevo concepto ¡Simulando las líneas de un campo vectorial! Campo gravitatorio debido a una masa puntual. Interacción gravitatoria, Física 2º de bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente denominada "Simulaciones Vídeos Física 2º y Física y Química 1º bachillerato" un nuevo vídeo (formato MP4) sobre una aplicación que simula fenómenos físicos relacionados, en este caso, con la unidad 1, Interacción gravitatoria, Campo gravitatorio, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

En este vídeo se simulan, https://www.geogebra.org/m/d8ajchey#material/m7gzypsf, las líneas de campo y el vector intensidad de campo gravitatorio debidos a una masa puntual.



jueves, 16 de octubre de 2025

Publicación nuevo vídeo Conceptos físicos, UD1, Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Quieres saber cómo es el campo gravitatorio debido una masa puntual?

Se publica en la página correspondiente (una nueva página dedicada a conceptos y fenómenos físicos) un segundo vídeo dedicado a la unidad 1, Interacción gravitatoria, y que trata de explicar el concepto de intensidad de campo gravitatorio debido a una masa puntual:



Líneas de campo gravitatorio masa puntual. GeoGebra de José M. Melián.


lunes, 6 de octubre de 2025

Publicación nueva actividad (A2 Selectividad Andalucía junio 2024), Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Cómo escapar de un planeta en Selectividad? Órbita estacionaria

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (A2 convocatoria ordinaria Selectividad de la Comunidad de Andalucía, junio de 2024,

Examen Selectividad Andalucía convocatoria ordinaria junio 2024)

La misma se puede visualizar en formatos PDF y MP4 y corresponde a la unidad 1, Interacción gravitatoria, en nuestra estructura, y se encuadra en la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado tanto con los aspectos energéticos como con los dinámicos del campo gravitatorio, y en él se halla deduce la expresión de la velocidad de escape y la relación de la misma para las superficies de la Tierra y de la Luna, así como se calculan el radio de la órbita estacionaria de un satélite alrededor de Júpiter y la relación existente entre ese radio y el de la órbita estacionaria de un satélite alrededor de la Tierra (geoestacionaria).



miércoles, 1 de octubre de 2025

Publicación nueva actividad (A1 Selectividad Madrid junio 2024), Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Qué trabajo hace Neptuno sobre uno de sus satélites?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (A1 convocatoria ordinaria Selectividad de la Comunidad de Madrid, junio de 2024,

Examen Selectividad Madrid convocatoria ordinaria junio 2024)

La misma se puede visualizar en formatos PDF y MP4 y corresponde a la unidad 1, Interacción gravitatoria, en nuestra estructura, y se encuadra en la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con los aspectos energéticos del campo gravitatorio y en él se halla el trabajo que realiza la fuerza gravitatoria que ejerce el planeta Neptuno sobre uno de sus satélites, Halimede, así como se determina la velocidad máxima con la que se mueve el citado satélite en su órbita alrededor del gigante gaseoso.