sábado, 18 de octubre de 2025

Nueva simulación y nuevo concepto ¡Simulando las líneas de un campo vectorial! Campo gravitatorio debido a una masa puntual. Interacción gravitatoria, Física 2º de bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente denominada "Simulaciones Vídeos Física 2º y Física y Química 1º bachillerato" un nuevo vídeo (formato MP4) sobre una aplicación que simula fenómenos físicos relacionados, en este caso, con la unidad 1, Interacción gravitatoria, Campo gravitatorio, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

En este vídeo se simulan, https://www.geogebra.org/m/d8ajchey#material/m7gzypsf, las líneas de campo y el vector intensidad de campo gravitatorio debidos a una masa puntual.



jueves, 16 de octubre de 2025

Publicación nuevo vídeo Conceptos físicos, UD1, Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Quieres saber cómo es el campo gravitatorio debido una masa puntual?

Se publica en la página correspondiente (una nueva página dedicada a conceptos y fenómenos físicos) un segundo vídeo dedicado a la unidad 1, Interacción gravitatoria, y que trata de explicar el concepto de intensidad de campo gravitatorio debido a una masa puntual:



Líneas de campo gravitatorio masa puntual. GeoGebra de José M. Melián.


lunes, 6 de octubre de 2025

Publicación nueva actividad (A2 Selectividad Andalucía junio 2024), Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Cómo escapar de un planeta en Selectividad? Órbita estacionaria

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (A2 convocatoria ordinaria Selectividad de la Comunidad de Andalucía, junio de 2024,

Examen Selectividad Andalucía convocatoria ordinaria junio 2024)

La misma se puede visualizar en formatos PDF y MP4 y corresponde a la unidad 1, Interacción gravitatoria, en nuestra estructura, y se encuadra en la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado tanto con los aspectos energéticos como con los dinámicos del campo gravitatorio, y en él se halla deduce la expresión de la velocidad de escape y la relación de la misma para las superficies de la Tierra y de la Luna, así como se calculan el radio de la órbita estacionaria de un satélite alrededor de Júpiter y la relación existente entre ese radio y el de la órbita estacionaria de un satélite alrededor de la Tierra (geoestacionaria).



miércoles, 1 de octubre de 2025

Publicación nueva actividad (A1 Selectividad Madrid junio 2024), Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Qué trabajo hace Neptuno sobre uno de sus satélites?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (A1 convocatoria ordinaria Selectividad de la Comunidad de Madrid, junio de 2024,

Examen Selectividad Madrid convocatoria ordinaria junio 2024)

La misma se puede visualizar en formatos PDF y MP4 y corresponde a la unidad 1, Interacción gravitatoria, en nuestra estructura, y se encuadra en la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con los aspectos energéticos del campo gravitatorio y en él se halla el trabajo que realiza la fuerza gravitatoria que ejerce el planeta Neptuno sobre uno de sus satélites, Halimede, así como se determina la velocidad máxima con la que se mueve el citado satélite en su órbita alrededor del gigante gaseoso.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Primera publicación Conceptos físicos, UD1, Interacción gravitatoria ¿Cómo se mide la gravedad? Intensidad de campo gravitatorio Física 2º bachillerato

Se publica en la página correspondiente (una nueva página dedicada a conceptos físicos) un primer vídeo dedicado a la unidad 1, Interacción gravitatoria, y que trata de explicar el concepto de intensidad de campo gravitatorio:


Concepto Intensidad Campo Gravitatorio InGrav Física2º


-     El campo gravitatorio es la región del espacio cuyas propiedades están perturbadas por la presencia de partículas con masa y cuyos puntos presentan un único valor de la fuerza gravitatoria en cada punto (y en cada instante).

·      Magnitudes que definen y miden el campo gravitatorio

-     Intensidad de campo gravitatorio: vectorial y dinámica.

-     Potencial de campo gravitatorio: escalar y energético.

·      Magnitudes relacionadas con la interacción campo-partícula

-     Fuerza gravitatoria: vectorial y dinámica.

-     Energía potencial gravitatoria: escalar y energética.

·      Intensidad de campo gravitatorio. En un punto es la fuerza que se ejercería sobre la unidad de masa (testigo) supuesta situada en dicho punto.

g(P) = Fg(P)/m(p)

más correctamente g(P) = lim (mP - 0) Fg(P)/m(P).  

-     Es una magnitud vectorial que define dinámicamente el campo gravitatorio.

-     También se denomina campo gravitatorio.

-     Unidad en S.I.: N/kg o N·kg-1Þ definición: 1 N/kg es la intensidad de campo que gravitatorio que hay en un punto en el que se ejercería una fuerza de 1 N sobre una masa de 1 kg supuestamente situada en dicho punto.

-    Otra interpretación de : aceleración que adquiriría una masa testigo en el punto P.

   Equivalencia entre la masa inerte y la masa gravitatoria Þ F = m · a     Fg(P) = m(P) ·g(P).


domingo, 20 de julio de 2025

¡Nueva simulación! ¿Cómo se mueven las cargas eléctricas en tres dimensiones en campos eléctricos y magnéticos? UD2, Interacción electromagnética, Física 2º de bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente denominada "Simulaciones Vídeos Física 2º y Física y Química 1º bachillerato" un nuevo vídeo (formato MP4) sobre una aplicación que simula fenómenos físicos relacionados, en este caso, con la unidad 2, Interacción electromagnética, Campo electromagnético, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

En este vídeo se simulan en tres dimensiones, https://www.surendranath.org/GPA/Electricity/MCEMF/MCEMF.html, los movimientos de cargas eléctricas que se estudian en bachillerato cuando dichas cargas se encuentran dentro de campos eléctricos y magnéticos.




miércoles, 25 de junio de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Interacción nuclear, Física 2º bachillerato, Volumen XXVIII

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimoctavo, Volumen XXVIII, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con el bloque temático de la Física del siglo XX, concretamente la parte relacionada con la Física Nuclear y la Interacción Nuclear.

Para la enumeración sucesiva de las actividades relacionadas con la interacción nuclear, las reacciones nucleares y la radiactividad, se planteará un orden basado en las diferentes cuestiones que se suelen utilizar como base para elaborarlas, y que las hace curiosas y originales:  superhéroes y cómics, películas, series y videojuegos, la vida triste y dura, el espacio y sus protagonistas, ...

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Maqueta didáctica de un contador o detector Geiger Muller. Foto del autor tomada en el Departamento de Física y Química del IES Virgen de Valme, Dos Hermanas.


Actividades curiosas originales Física 2º Interacción nuclear Volumen XXVIII

viernes, 6 de junio de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Relatividad, Física Cuántica, Física 2º bachillerato, Volumen XXVII bis

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, la segunda versión del vigesimoséptimo, Volumen XXVIIbis, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la teoría de la relatividad especial y la Física Cuántica, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con; la crisis de la Física Clásica (la incompatibilidad entre la teoría electromagnética y la mecánica de Newton, la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y los espectros atómicos discontinuos), la teoría de la relatividad especial de Einstein, la hipótesis de Planck, la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico, el modelo atómico de Bohr, la dualidad onda-corpúsculo de De Broglie y el principio de indeterminación de Heisenberg.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Imagen extraída por el autor de una simulación PhET.

Actividades curiosas originales Física 2º Relatividad Física Cuántica Volumen XXVIIbis

Publicación nueva actividad (1) unidad 7, Cinemática II, Física y Química 1º bachillerato ¿Las/os jugadoras/es de golf tienen que saber física?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (1) de la unidad 7, "Movimientos compuestos y movimientos periódicos", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato, en formatos PDF y MP4.

Esta actividad trata del movimiento parabólico en el que intervienen los dos movimientos más simples que se pueden estudiar, el rectilíneo y uniforme (MRU) y el rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA).


Act 1 UD7 Cinemática II Movimientos compuestos Movimiento parabólico FyQ1º

miércoles, 4 de junio de 2025

miércoles, 21 de mayo de 2025

Publicación nueva actividad (13) Unidad 5, Física del siglo XX, parte I, Introducción a la Física Cuántica ¿Cómo podemos conocer la temperatura superficial de una estrella?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (13) de la primera parte, Introducción a la Física Cuántica, de la unidad 5, Física del siglo XX, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

La actividad está relacionada con la radiación del cuerpo negro y una de las leyes experimentales que lo explican, la ley de desplazamiento de Wien.


Actividad 13 UD 5I, Introducción Física Cuántica Cuerpo negro Física 2º Formato PDF


·      Concepto de cuerpo negro: es un cuerpo ideal que absorbe toda la radiación que le llega y no refleja ninguna Þ a = 1.

-     Su poder emisivo sólo depende de la T, no de la naturaleza del cuerpo.

-     Ciertas sustancias cuyo a » 1.

·      Leyes experimentales fundamentales:

-     Ley de Kirchhoff (1859). El poder emisivo de un cuerpo en equilibrio térmico, a cualquier temperatura, es proporcional a su poder absorbente, siendo la constante de proporcional igual al poder emisivo del cuerpo negro a esa temperatura.

®     e aumenta si a aumenta.

-     Ley de Stefan-Boltzmann (1879 y 1884).  La energía total emitida por un cuerpo negro por unidad de superficie y tiempo (intensidad) es directamente proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta.

-     Ley del desplazamiento de Wien (1893). La longitud de onda para la que el poder emisivo de un cuerpo negro es máximo, lm, es inversamente proporcional a su temperatura.

lunes, 12 de mayo de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Relatividad, Física Cuántica, Física 2º bachillerato, Volumen XXVII

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimoséptimo, Volumen XXVII, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la teoría de la relatividad especial y la Física Cuántica, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con el espacio y sus protagonistas, los superhéroes y los cómics, las series y las películas o las clases tristes y duras.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Imagen extraída por el autor de una simulación PhET.

Actividades curiosas originales Física 2º Relatividad Física Cuántica Volumen XXVII

jueves, 8 de mayo de 2025

martes, 6 de mayo de 2025

Publicación nueva actividad (C1 extra julio 2022) unidad 3, Ondas, El sonido, la luz y las ondas electromagnéticas, Física 2º de bachillerato ¿Cómo se resuelven los problemas de refracción en Selectividad?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (C1 extraordinaria julio 2022), cuyo examen se puede ver en el siguiente enlace Prueba Selectividad extraord julio 2022, en formatos PDF y MP4 de la segunda parte, El sonido, la luz y las ondas electromagnética, de la unidad 3, Ondas, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con la refracción y la reflexión total.


miércoles, 30 de abril de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Luz, OEM, Óptica geométrica, Física 2º bachillerato, Volumen XXVI

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimosexto, Volumen XXVI, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la luz, las ondas electromagnéticas y la óptica geométrica, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con las visitas a la ETSI, el espacio y sus protagonistas o las clases tristes y duras.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Arco iris en Dos Hermanas (febrero de 2024). Foto del autor.

Actividades curiosas originales Física 2º Luz, OEM, Óptica geométrica Volumen XXVI

Publicación nueva actividad (87) unidad 3, Ondas, El sonido, la luz y las ondas electromagnéticas, Física 2º de bachillerato ¿Hasta dónde se puede escuchar una bocina?¿Cómo se reduce la intensidad sonora?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (87 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la segunda parte, El sonido, la luz y las ondas electromagnética, de la unidad 3, Ondas, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con el sonido, su propagación y sus características, como la intensidad sonora y nivel de intensidad sonora.


jueves, 24 de abril de 2025

Publicación nueva actividad (20) unidad 6, Cinemática I, Física y Química 1º bachillerato ¡Hay que respetar los límites de velocidad! ¿Cómo resolver un problema de encuentro con la policía?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (20) de la unidad 6, "El movimiento. Movimientos simples", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato, en formatos PDF y MP4.

Esta actividad trata de los dos movimientos más simples que se pueden estudiar, el rectilíneo y uniforme (MRU) y el rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), utilizando el encuentro entre dos móviles para la aplicación de las ecuaciones que los describen.


Actividad 20 UD6I Movimientos simples Cinemática I FyQ1º Formato PDF

viernes, 18 de abril de 2025

Publicación nueva actividad (5) unidad 6, Cinemática I, Física y Química 1º bachillerato Botando un balón de baloncesto: diferencias desplazamiento y espacio recorrido

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (5) de la unidad 6, "El movimiento. Movimientos simples", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato, en formatos PDF y MP4.

Esta actividad trata de dos de los conceptos básicos de la cinemática, el desplazamiento y el espacio recorrido, incidiendo en sus diferencias.


Act 5 UD6 Cinemática I Movimientos simples Física y Química 1º Formato PDF

lunes, 14 de abril de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Vibraciones y ondas, Física 2º bachillerato, Volumen XXV bis

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, la segunda versión del vigesimoquinto, Volumen XXV bis, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con las vibraciones y las ondas, los movimientos ondulatorios, cuyos enunciados se han clasificado en función del tópico correspondiente: movimiento armónico simple, ondas viajeras, ondas estacionarias y el sonido.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Ondas estacionarias generadas en el Departamento de Física y Química del IES Virgen de Valme. Foto del autor.

Actividades curiosas originales Física 2º Vibraciones y ondas Volumen XXV bis

Publicación nueva actividad (44) unidad 3, Ondas, Vibraciones y ondas, Física 2º de bachillerato ¿Cómo se generan ondas estacionarias en una cuerda?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (44 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la primera parte, Vibraciones y ondas, de la unidad 3, Ondas, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con el movimiento ondulatorio estacionario, con las ondas armónicas estacionarias.


viernes, 4 de abril de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Vibraciones y ondas, Física 2º bachillerato, Volumen XXV

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimoquinto, Volumen XXV, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con las vibraciones y las ondas, los movimientos ondulatorios, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con las visitas a la ETSI, el espacio y sus protagonistas o las clases tristes y duras.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Ondas estacionarias generadas en el Departamento de Física y Química del IES Virgen de Valme. Foto del autor.

Actividades curiosas originales Física 2º Vibraciones y ondas Volumen XXV

Publicación nueva actividad (38) unidad 3, Ondas, Vibraciones y ondas, Física 2º de bachillerato ¿Sabes cómo se describe una onda armónica?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (38 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la primera parte, Vibraciones y ondas, de la unidad 3, Ondas, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con el movimiento ondulatorio viajero, con las ondas armónicas viajeras.



lunes, 24 de marzo de 2025

martes, 18 de marzo de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Electromagnetismo, Física 2º bachillerato, Volumen XXIV

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimocuarto, Volumen XXIV, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con el electromagnetismo, la inducción electromagnética, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con las visitas a la ETSI, los paseos por el campo o las clases tristes y duras.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Carrete de Ruhmkorff en el IES Virgen de Valme de Dos Hermanas. Foto del autor.

Publicación nueva actividad (22) unidad 4, Reacciones químicas, Física y Química 1º de bachillerato. ¿Cómo determinar la composición de una aleación? Obtención de hidrógeno gaseoso

Se publica una nueva actividad (22) en formatos PDF y MP4 en la página correspondiente de la unidad 4, "Reacciones químicas", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato.

Esta actividad continúa con la aplicación de los procedimientos habituales para resolver problemas que impliquen reacciones químicas a nivel de primero de bachillerato, incluyendo ene ste caso la determinación de la composición de una aleación de aluminio y cinc.


Actividad 22 UD4 Reacciones químicas FyQ1º Formato PDF

lunes, 10 de marzo de 2025

Publicación dos nuevos documentos actividades curiosas originales, Interacción electromagnética, Física 2º bachillerato, Electrostática Vol XXII, Magnetismo Volumen XXIII

 En la página correspondiente se han subido dos nuevos documentos, el vigesimosegundo, Volumen XXII, y el vigesimotercero, Volumen XXIII, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la Interacción electromagnética, campo electrostático y campo magnético respectivamente, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con películas y series, superhéroes, cómics y videojuegos, así como con situaciones de la vida triste y dura, ...

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Cámara de niebla en CosmoCaixa Barcelona. Foto del autor.

Actividades curiosas originales Física 2º Interacción electrostática Vol XXII

Actividades curiosas originales Física 2º Interacción magnética Vol XXIII

Publicación nueva actividad (56) de la unidad 2, Interacción electromagnética, Inducción, Física 2º de bachillerato ¿Quieres aprender a aplicar la ley de Lenz Faraday?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (56) del manual correspondiente, en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, parte Inducción electromagnética, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con el flujo magnético, la inducción electromagnética y la aplicación de la ley de Lenz-Faraday.



miércoles, 19 de febrero de 2025

Publicación nueva actividad (12) unidad 4, Reacciones químicas, Física y Química 1º de bachillerato. ¿Quieres aprender a calcular cuánto dióxido de carbono se produce al quemar metano?

Se publica una nueva actividad (12) en formatos PDF y MP4 en la página correspondiente de la unidad 4, "Reacciones químicas", de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato.

Esta actividad continúa con la introducción del concepto de reacción química, de ecuación química y su ajuste, así como el procedimiento recomendado para resolver cualquier problema de reacciones químicas. 


Actividad 12 UD4 Reacciones químicas FyQ1º Formato PDF

jueves, 13 de febrero de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato, Películas Series, Vida triste dura, Volumen XXI

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimoprimero, Volumen XXI, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la Interacción gravitatoria, campo gravitatorio, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con películas y series, así como con situaciones de la vida triste y dura.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Observatorio de Calar Alto, Almería. Foto del autor.


miércoles, 12 de febrero de 2025

Publicación nueva actividad (B2 extra julio 2022 Selectividad Andalucía) de la unidad 2, Interacción electromagnética, Inducción, Física 2º de bachillerato ¿Cómo se genera electricidad en una bobina mediante la inducción electromagnética?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (B2 examen convocatoria extraordinaria julio 2022 Selectividad Andalucía, https://drive.google.com/file/d/1Dw7WYbU7n1YCSbDWz0iSPbf1X7Atq468/view?usp=sharing) en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, parte Inducción electromagnética, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con la inducción electromagnética y la generación de corriente inducida, en este caso, de dos formas diferentes: por cambio en la orientación de la bobina respecto del campo magnético y por modificación del módulo del campo magnético inductor.


Act B2 extra julio 2022 Selectividad UD 2 IntEM Inducción Física 2º PDF



martes, 4 de febrero de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales Interacción gravitatoria Física 2º bachillerato Misiones espaciales Volumen XX

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigésimo, Volumen XX, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la Interacción gravitatoria, campo gravitatorio, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con misiones espaciales (satélites artificiales, telescopios, estaciones y naves espaciales, sondas y transbordadores).

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Observatorio de Calar Alto, Almería. Foto del autor.

Actividades curiosas originales Física 2º Interacción gravitatoria Misiones espaciales


Publicación nueva actividad (B2 Selectividad ord jun 2021) de la unidad 2, Interacción electromagnética, Física 2º de bachillerato ¿Cómo funciona un selector de velocidades? Movimiento cargas

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (B2 examen convocatoria ordinaria Selectividad Andalucía junio 2021, Examen Selectividad Andalucía Ordinaria junio 2021) en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, parte Interacción magnética, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con el movimiento de cargas eléctricas tanto en campos eléctricos como en campos magnéticos, así como con el denominado selector de velocidades.


lunes, 27 de enero de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales Interacción gravitatoria Física 2º bachillerato Superhéroes Cómics Cuerpos celestes Volumen XIX

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el decimonoveno, Volumen XIX, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la Interacción gravitatorio, campo gravitatorio, cuyos enunciados hacían referencia por un lado a los superhéroes y cómics, y por otro a los cuerpos celestes (estrellas, planetas, satélites, ...).

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

La regla de la mano derecha. Foto del autor.

Actividades curiosas originales Física 2º Interacción gravitatoria Superhéroes Cuerpos celestes

Publicación nueva actividad (6 examen 2016), Unidad 2, Disoluciones, Física y Química 1º de bachillerato ¿Cómo utilizar datos espectrográficos?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (formatos PDF y MP4) de la unidad 2, Disoluciones, de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato (ejercicio 6 examen 2016 del manual correspondiente).

Esta actividad, este problema, está relacionado con el concepto de masa atómica de un elemento, así como la técnica de la espectrografía de masas para obtener los datos correspondientes a los isótopos del citado elemento.


Act 6 examen 2016 UD2 Disoluciones Masa atómica FyQ1º


lunes, 20 de enero de 2025

Publicación nueva actividad (40) de la unidad 2, Interacción electromagnética, Física 2º de bachillerato ¡Cuidado con las corrientes y los resfriados! Fuerzas entre corrientes eléctricos

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (40 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, parte Interacción magnética, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con las fuerzas entre corrientes eléctricas paralelas e indefinidas o infinitas.


jueves, 16 de enero de 2025

Publicación dos nuevos documentos actividades curiosas originales Física 2º bachillerato Cursos 202/2022 y 2022/2023 Volúmenes XVII y XVIII

En la página correspondiente se han subido dos nuevos documentos, el decimoséptimo y el decimoctavo, Volumen XVII y Volumen XVIII, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en los exámenes planteados durante los cursos 2021/2022 y 2022/2023.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Observatorio de Calar Alto, Almería. Foto del autor.

Actividades curiosas originales 2021/2022 Física 2º Volumen XVII

martes, 14 de enero de 2025

Publicación nueva actividad (18) Unidad 2, Disoluciones, Física y Química 1º de bachillerato ¿Cuál es la masa de soluto (bote de laboratorio) para preparar una disolución de molaridad conocida?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (formatos PDF y MP4) de la unidad 2, Disoluciones, de la materia de Física y Química de 1º de bachillerato (ejercicio 18 del manual correspondiente).

Esta actividad, este problema, está relacionado con el concepto de molaridad determinando la masa que hay que tomar de un bote de laboratorio para preparar una disolución.



Actividad 18 UD2 Disoluciones Molaridad Formato PDF

Publicación nueva actividad (A1 suplente extraord Selectividad 2023) de la unidad 1, Interacción gravitatoria, Física 2º de bachillerato ¿Orbitando Marte en Selectividad?¿Qué energía se necesita para escapar del campo gravitatorio terrestre?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (A1 suplente convocatoria extraordinaria Selectividad 2023,

https://drive.google.com/file/d/12y11d1lxmIdsPo0qBWXOLLXSPpyWlBhk/view?usp=sharing)

en formatos PDF y MP4 de la unidad 1, Interacción gravitatoria, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con la aplicación tanto de la dinámica y la ley de gravitación universal para hallar la velocidad y el periodo orbitales de un satélite, como con el trabajo y la energía y la aplicación del principio generalizado de conservación de la energía mecánica para determinar la energía mínima necesaria para que un satélite escape del campo gravitatorio terrestre.


Publicación nueva actividad (21) de la unidad 2, Interacción electromagnética, Física 2º de bachillerato ¿Quieres saber cómo se calcula el campo eléctrico debido a tres cargas puntuales?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (21 del manual correspondiente) en formatos PDF y MP4 de la unidad 2, Interacción electromagnética, parte Interacción electrostática de la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con el principio de superposición aplicado al campo electrostático debido a tres cargas puntuales.


viernes, 3 de enero de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales Física 2º bachillerato Curso 2020/2021 Volumen XVI

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el decimosexto, Volumen XVI, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en los exámenes planteados durante el curso 2020/2021.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Observatorio de Calar Alto, Almería. Foto del autor.

Actividades curiosas originales 2020/2021 Física 2º Volumen XVI