miércoles, 1 de octubre de 2025

Publicación nueva actividad (A1 Selectividad Madrid junio 2024), Interacción gravitatoria, Física 2º bachillerato ¿Qué trabajo hace Neptuno sobre uno de sus satélites?

Se ha publicado en la página correspondiente una nueva actividad (A1 convocatoria ordinaria Selectividad de la Comunidad de Madrid, junio de 2024,

Examen Selectividad Madrid convocatoria ordinaria junio 2024)

La misma se puede visualizar en formatos PDF y MP4 y corresponde a la unidad 1, Interacción gravitatoria, en nuestra estructura, y se encuadra en la materia de Física de 2º de bachillerato.

Esta actividad, este problema, está relacionado con los aspectos energéticos del campo gravitatorio y en él se halla el trabajo que realiza la fuerza gravitatoria que ejerce el planeta Neptuno sobre uno de sus satélites, Halimede, así como se determina la velocidad máxima con la que se mueve el citado satélite en su órbita alrededor del gigante gaseoso.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Primera publicación Conceptos físicos, UD1, Interacción gravitatoria ¿Cómo se mide la gravedad? Intensidad de campo gravitatorio Física 2º bachillerato

Se publica en la página correspondiente (una nueva página dedicada a conceptos físicos) un primer vídeo dedicado a la unidad 1, Interacción gravitatoria, y que trata de explicar el concepto de intensidad de campo gravitatorio:



-     El campo gravitatorio es la región del espacio cuyas propiedades están perturbadas por la presencia de partículas con masa y cuyos puntos presentan un único valor de la fuerza gravitatoria en cada punto (y en cada instante).

·      Magnitudes que definen y miden el campo gravitatorio

-     Intensidad de campo gravitatorio: vectorial y dinámica.

-     Potencial de campo gravitatorio: escalar y energético.

·      Magnitudes relacionadas con la interacción campo-partícula

-     Fuerza gravitatoria: vectorial y dinámica.

-     Energía potencial gravitatoria: escalar y energética.

·      Intensidad de campo gravitatorio. En un punto es la fuerza que se ejercería sobre la unidad de masa (testigo) supuesta situada en dicho punto.

g(P) = Fg(P)/m(p)

más correctamente g(P) = lim (mP - 0) Fg(P)/m(P).  

-     Es una magnitud vectorial que define dinámicamente el campo gravitatorio.

-     También se denomina campo gravitatorio.

-     Unidad en S.I.: N/kg o N·kg-1Þ definición: 1 N/kg es la intensidad de campo que gravitatorio que hay en un punto en el que se ejercería una fuerza de 1 N sobre una masa de 1 kg supuestamente situada en dicho punto.

-    Otra interpretación de : aceleración que adquiriría una masa testigo en el punto P.

   Equivalencia entre la masa inerte y la masa gravitatoria Þ F = m · a     Fg(P) = m(P) ·g(P).


domingo, 20 de julio de 2025

¡Nueva simulación! ¿Cómo se mueven las cargas eléctricas en tres dimensiones en campos eléctricos y magnéticos? UD2, Interacción electromagnética, Física 2º de bachillerato

Se ha publicado en la página correspondiente denominada "Simulaciones Vídeos Física 2º y Física y Química 1º bachillerato" un nuevo vídeo (formato MP4) sobre una aplicación que simula fenómenos físicos relacionados, en este caso, con la unidad 2, Interacción electromagnética, Campo electromagnético, de la materia de Física de 2º de bachillerato.

En este vídeo se simulan en tres dimensiones, https://www.surendranath.org/GPA/Electricity/MCEMF/MCEMF.html, los movimientos de cargas eléctricas que se estudian en bachillerato cuando dichas cargas se encuentran dentro de campos eléctricos y magnéticos.




miércoles, 25 de junio de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Interacción nuclear, Física 2º bachillerato, Volumen XXVIII

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, el vigesimoctavo, Volumen XXVIII, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con el bloque temático de la Física del siglo XX, concretamente la parte relacionada con la Física Nuclear y la Interacción Nuclear.

Para la enumeración sucesiva de las actividades relacionadas con la interacción nuclear, las reacciones nucleares y la radiactividad, se planteará un orden basado en las diferentes cuestiones que se suelen utilizar como base para elaborarlas, y que las hace curiosas y originales:  superhéroes y cómics, películas, series y videojuegos, la vida triste y dura, el espacio y sus protagonistas, ...

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Maqueta didáctica de un contador o detector Geiger Muller. Foto del autor tomada en el Departamento de Física y Química del IES Virgen de Valme, Dos Hermanas.


Actividades curiosas originales Física 2º Interacción nuclear Volumen XXVIII

viernes, 6 de junio de 2025

Publicación nuevo documento actividades curiosas originales, Relatividad, Física Cuántica, Física 2º bachillerato, Volumen XXVII bis

En la página correspondiente se ha subido un nuevo documento, la segunda versión del vigesimoséptimo, Volumen XXVIIbis, con problemas curiosos y originales de la materia de Física de 2º de bachillerato propuestos por el autor en exámenes relacionados con la teoría de la relatividad especial y la Física Cuántica, cuyos enunciados hacían referencia, se basaban o se iniciaban con; la crisis de la Física Clásica (la incompatibilidad entre la teoría electromagnética y la mecánica de Newton, la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y los espectros atómicos discontinuos), la teoría de la relatividad especial de Einstein, la hipótesis de Planck, la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico, el modelo atómico de Bohr, la dualidad onda-corpúsculo de De Broglie y el principio de indeterminación de Heisenberg.

He de decir nuevamente que, tras incluirlos en este documento, me he vuelto a dar cuenta que hay ejercicios y problemas bastante curiosos y originales que me han hecho pensar cómo era posible que se me ocurriesen esas ideas.

Imagen extraída por el autor de una simulación PhET.

Actividades curiosas originales Física 2º Relatividad Física Cuántica Volumen XXVIIbis